Carrera Docente en la Universidad Nacional Autónoma de Huanta
La admisión como docente ordinario en la Universidad Nacional Autónoma de Huanta se realiza a través de un concurso público de oposición y méritos. Un jurado compuesto por pares académicos externos, proporcionados por organismos competentes, se encarga de la evaluación inicial de los postulantes. Este jurado emite un informe técnico con un listado por orden de méritos al Comité de Evaluación de la facultad, que a su vez presenta un dictamen final para la aprobación del Consejo de Facultad y la posterior ratificación por parte del Consejo Universitario. La universidad priorizará y otorgará mayor valor a las certificaciones académicas de universidades y programas que se encuentren acreditados.
El ingreso a la carrera docente como profesor ordinario se inicia en la categoría de profesor auxiliar, previo concurso público de oposición y méritos, y sujeto a los siguientes requisitos:
- a) Existencia de vacantes en el presupuesto correspondiente.
- b) Aprobación de una prueba de capacidad docente.
- c) Poseer una licenciatura o título profesional vigente, o su equivalente obtenido en el extranjero.
- d) Contar con el grado de maestro.
- e) Cumplir con otros requisitos que señale el reglamento respectivo.
La universidad tiene la facultad de contratar docentes. El docente contratado puede postular a un nombramiento en cualquiera de las categorías docentes, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en el Estatuto de la UNAH.

Requisitos para ser Docente Ordinario
Para ejercer la docencia universitaria como docente ordinario, es obligatorio poseer:
a) Título profesional, licenciatura o su equivalente obtenido en el extranjero.
b) Grado de maestro para la docencia a nivel de pregrado.
c) Grado de maestro o doctor para impartir maestrías, diplomados y programas de especialización.
d) Grado de doctor para la formación a nivel de doctorado
Requisitos para ser Profesor Principal
a) Disponibilidad de recursos presupuestales.
b) Participar y ganar el concurso de oposición y méritos.
c) Haber sido ratificado en la categoría anterior.
d) Haber desempeñado eficientemente la labor docente por un mínimo de cinco (5) años como profesor asociado.
e) Otros que se estipulen en el reglamento respectivo.
Es importante señalar que los grados y publicaciones requeridos para la promoción pueden haber sido obtenidos en una universidad distinta, quedando sujetos a lo que disponga el reglamento.
Al finalizar el proceso de evaluación, los profesores son ratificados, promovidos o separados de la docencia por los órganos de gobierno, de acuerdo con el reglamento correspondiente.
La edad máxima para el ejercicio de la docencia en la Universidad Nacional Autónoma de Huanta es de setenta (70) años. Superada esta edad, solo se podrá ejercer la docencia en la condición de docente extraordinario, sin la posibilidad de ocupar cargos administrativos.
El Docente Investigador
El docente investigador es aquel que se dedica a la generación de conocimiento e innovación a través de la investigación, ya sea a tiempo completo o con dedicación exclusiva. Su designación es realizada por el Consejo de Facultad en reconocimiento a su excelencia académica. Su carga lectiva se limita a un curso por año y recibe una bonificación especial del cincuenta por ciento (50%) de su haber total, financiada con recursos del Tesoro Público. La permanencia de los docentes investigadores en dicha condición es evaluada cada cinco (5) años por el Vicerrectorado de Investigación, el Consejo de Facultad o la autoridad competente, basándose en su producción.
Excepciones
a) De manera excepcional, profesionales con una reconocida labor de investigación científica y trayectoria académica, que cuenten con título profesional, más de diez (10) años de ejercicio profesional y el grado de maestro o doctor, podrán concursar directamente a la categoría de asociado sin haber sido profesor auxiliar.
b) Igualmente, de forma excepcional, profesionales con una destacada labor de investigación científica y trayectoria académica, con más de quince (15) años de ejercicio profesional y el grado de doctor, podrán postular a la categoría de principal sin haber pasado por las categorías de auxiliar o asociado.
Evaluación y Ratificación
El período de evaluación para la ratificación de los docentes ordinarios en su respectiva categoría y clase es de tres (3) años para los profesores auxiliares, cinco (5) años para los asociados y siete (7) años para los principales. Este proceso se basa en los méritos académicos, incluyendo la producción científica, la labor lectiva y la investigación.
Para la promoción a la categoría de profesor asociado se requiere:
e) Cumplir con otros requisitos que se consideren en el reglamento.
a) Existencia de recursos presupuestales.
b) Presentarse al concurso de oposición y méritos.
c) Haber sido ratificado como profesor auxiliar.
d) Haber desempeñado con eficiencia la labor de profesor auxiliar por un mínimo de tres (3) años.
